Con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata, el 23 de septiembre, también se han programado dos exposiciones y la proyección de un corto

   La concejala de Igualdad, Lucía Beamud, ha presentado esta mañana la campaña contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, que con el eslogan ‘Ni pagues, ni calles’, pretende “sensibilizar a la población, especialmente la masculina, de la violencia de género que supone el consumo de la prostitución, y prevenir entre los jóvenes estos comportamientos”. 
 
   Además, el 23 de septiembre, Día Internacional contra la explotación sexual y la trata, se colgará una pancarta en el balcón del Ayuntamiento y se proyectará el corto ‘Miente’ en la Concejalía de Juventud. Desde el 28 de septiembre hasta el 16 de octubre el edificio de Tabacalera acogerá dos exposiciones simultáneas de Médicos del Mundo y Cáritas Diocesanas, dos entidades a las cuales “vamos a aumentar en un 29 % la subvención” por sus proyectos para erradicar la explotación y trata de mujeres.
 
   Con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, el próximo 23 de septiembre, el Ayuntamiento ha lanzado una campaña de sensibilización con el objetivo de “romper la cadena de normalización de este problema tan grave, uno de los símbolos de violencia machista más llamativos que podemos tener hoy en día en nuestra sociedad”, según ha explicado la regidora Lucía Beamud. La campaña está dirigida a “la población masculina en general y particularmente a los más jóvenes, para que reflexionen sobre las consecuencias de estos comportamientos y, además, no los toleren en su entorno”.
  Beamud ha recordado que en 2016 también se elaboró junto con esta coordinadora el Protocolo de intervención con víctimas de tráfico para la explotación sexual de la ciudad de València para “unificar criterios, trabajar de manera conjunta y unir esfuerzos entre todas las instituciones y administraciones que nos dedicamos a esta temática”. La edila ha destacado así mismo que el año pasado la Corporación, “mediante una moción presentada por el equipo de gobierno, se adhirió en la red Libres contra la trata y la explotación sexual, el tráfico de mujeres, de niñas y niños y se comprometió a hacer una campaña de sensibilización sobre este problema”.
 
Otras acciones
   Además de esta campaña en medios de comunicación y redes sociales de los creativos Ladies & Gentlemen, la Concejalía de Igualdad, Políticas de Género y LGTBI ha programado otras acciones. Así, el 23 de septiembre se colgará una pancarta en el balcón del Ayuntamiento y se proyectará el corto ‘Miente’, de la ganadora de un Goya Isabel Ocampo, en el salón de actos de la Concejalía de Juventud. 
 
  La cineasta participará por videoconferencia en un debate posterior junto con Sara Bergareche, superviviente de la prostitución y activista de la asociación Euskadi Mugimendu. “Esta actividad se realizará con la asistencia de manera presencial, guardando las medidas sanitarias establecidas, y streaming, con intervenciones en directo en línea, para que todas las personas puedan participar en esta jornada”. (Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com/)