Fabricación industrial de instrumentos y materiales sanitarios, servicios y farmacia y bitotecnología son los sectores en los que están encontrando un empleo los desempleados durante la crisis del coronavirus.

Los tres sectores protagonistas durante el periodo marcado por el Covid-19 están siendo el de la fabricación industrial de instrumentos y materiales destinados a la sanidad, el sector servicios y el de farmacia y biotecnología. Entre los tres han absorbido el 37% de las recolocaciones; muy por delante de sectores como telecomunicaciones (7%), electrónica (7%) y gran consumo (7%), y una cifra muy superior a la registrada por estos tres sectores en el mismo periodo de 2019, cuando acaparaban un 19% de las contrataciones.

El sector IT y telecomunicaciones ha sido el que más puestos de trabajo ha generado, con un 17% de las vacantes de empleo. Le sigue el sector de la medicina y salud, con un 9,5% de las vacantes entre el 9 de marzo y el 5 de abril de 2020. Por detrás, se sitúan el las empresas dedicadas a las ventas (8,5%); la ingeniería, con un 8% del total los empleos generados, y la compañías que operan en logística y distribución, que ha absorbido a un 7% de los trabajadores entre el 9 de marzo y el 5 de abril de 2020.

El sector dedicado al márketing y la comunicación (6%), el industrial (5,5%), el de finanzas (5,5%), el inmobiliario (2%) y el de hostelería y restauración (1,5%) han mostrado una bajada en su actividad durante este mes marcado por el Covid-19.

Atendiendo a las posiciones que han generado empleo durante la pandemia, encontramos que enfermero, con 305 vacantes, ha sido la más ofertada; seguida de administrador, con 268 vacantes en este mes; repartidor, con 244 vacantes; comercial, con 225 puestos; auxiliar de enfermería y limpiador, pues cada una de estas posiciones ofreció 210 empleos.

El networking

La red de contactos ha continuado siendo para los candidatos recolocados el medio de acceso principal al mercado laboral, con el permiso de internet, que ha ganado mucho terreno en el presente. Entre el 9 de marzo y el 5 de abril, el 38% de los candidatos ha encontrado un empleo gracias su red de contactos, mientras que un 30% lo ha hecho a través del mercado abierto.

Desde LHH explican que “este último dato sí se ha visto afectado por la pandemia, pues entre el 9 de marzo y el 5 de abril de 2019, sólo un 19% de los participantes en los planes de recolocación afirmó haber encontrado trabajo gracias a internet”. (Fuente: www.expansion.com)