Avalem Territori es una iniciativa impulsada por Labora, coordinada por la Universitat de València y en colaboración con la Universitat d’Alacant y la Universitat Jaume I de Castelló, cuyo objetivo es la adecuación de las políticas de empleo al territorio y sus sectores productivos; dicho proyecto nació en el año 2017, con la finalidad de llevar a cabo un diagnóstico exhaustivo del mercado laboral desde una perspectiva territorial.

Este proyecto es de una gran utilidad, ya que permite formular estrategias de desarrollo local y empleo, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de los territorios; por este motivo, se ha llevado a cabo un diagnóstico del mercado laboral, enfocado principalmente en tres áreas: la identificación de los recursos locales para la creación de empleo, los procesos de innovación con capacidad de impulsar el desarrollo territorial y las redes que funcionan como ejes vertebradores de la actividad económica de cada territorio.

La elaboración de dicho proyecto ha sido llevada a cabo por especialistas de las tres universidades, así como por personal técnico de administraciones, organismos y entidades locales y comarcales, los cuales han intervenido a lo largo de todo el proceso de análisis, planificación estratégica y definición de las acciones que integran cada uno de los 26 Pactos por el Empleo, de los cuales forma parte la Mancomunidad de la Hoya de Buñol-Chiva.

Durante el año 2020, y como parte del proyecto, se llevó a cabo una investigación y diagnóstico por territorios, donde se tuvo en cuenta la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 y sus graves consecuencias en la economía y el empleo, dando como resultado el informe “Estrategias para el Empleo desde el Territorio Valenciano”, el cual ha sido recientemente publicado, y en el que han participado Pilar de Miguel (Directora del Espai Labora de Chiva), Carmen Soto (Agente de Desarrollo Comarcal de la Mancomunidad de la Hoya de Buñol-Chiva), Carmen Ortuño (Técnico de Orientación Laboral y Formación de Buinsa) y Ana María Sáez (Técnica Economista de la Mancomunidad de la Hoya de Buñol-Chiva).

El diagnóstico ha permitido elaborar un plan estratégico que, por su flexibilidad, se irá adaptando a las circunstancias variables que puedan sucederse a lo largo del tiempo sobre la base de las áreas de trabajo definidas, con tres objetivos generales:

• Crecimiento inteligente: el desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

• Crecimiento sostenible: la promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, que sea verde y más competitivo.

• Crecimiento integrador: el fomento de una economía con un alto nivel de empleo que redunde en la cohesión económica, social y territorial.

Por último, es importante destacar la existencia de este tipo de iniciativas y proyectos para poder fijar y cumplir los diferentes objetivos, así como disponer de las herramientas y mecanismos necesarios para el buen desarrollo de todos los sectores productivos y socioeconómicos de la comarca.

Enlace al libro “ESTRATEGIAS PARA EL EMPLEO DESDE EL TERRITORIO VALENCIANO”