Las comparecencias de esta jornada han comenzado con la experta en economía y miembro de la Universitat de València (UV) Amparo Pons y han seguido con el vicerrector de Empleo y Emprendimiento de la Universitat Politécnica de València (UPV), José Millet; el asesor fiscal y auditor de cuentas, Federico Varona; Juan Carlos Gómez, representante de los empresarios del deporte, y la experta en gestión turística María José Vinyals, también de la UPV.

 Siete expertos en economía, innovación, emprendimiento, cultura, turismo, deportes y diseño han apostado este martes en València por la digitalización, la atracción y retención de talento, el fomento y disfrute de la cultura para todos, la aplicación del diseño en la redistribución de espacios, la conformación urbana y la toma de decisionescomo herramientas para afrontar en la ciudad la salida de la crisis generada por la Covid-19 y la nueva normalidad.

Igualmente, se ha contado con la participación del vicerrector de Cultura de la UV, Antonio Ariño, y del experto en diseño Pau Rausell, miembro de la misma institución. Amparo Pons ha insistido en la necesidad de que las instituciones públicas cuenten con las universidades para testar medidas y aprovechar sus conocimientos.

Pons ha alertado a partir de la crisis sanitaria de un repunte de la tasa de paro y ha pedido apoyo para trabajadores que pueden quedar excluidos en la nueva normalidad. “Es necesario tener una red para sostener a las personas en la transición”, ha dicho, al tiempo que ha advertido lo económico debe “tener en cuenta a las personas”.

En el ámbito deportivo, Juan Carlos Gómez ha apuntado la necesidad de fomentarlo, también desde la administración, por contribuir a la salud y ha reclamado para el sector privado bonificaciones a la Seguridad Social y en impuestos como el IBI, para atraer negocios y mantener los que hay; en el IAE, por los meses sin actividad, y en el IVA, para reducirlo en este campo. Ha propuesto que el Ayuntamiento cree un “bono saludable, de bienestar” para que se retome la actividad física, que no se solape la oferta privada y la pública y que suspenda futuras concesiones.

Por su lado, Pau Rausell ha destacado el papel del diseño en la reconstrucción y ha invitado a tenerlo en cuenta en las políticas y gestión municipales, en la innovación, el diseño de ciudad, la actividad de las pymes, la productividad, el turismo y la cultura. Ha planteado hacer jornadas para ver qué hacen otras ciudades en esta materia, crear una unidad de experimentación para replantear servicios municipales e impulsar un plan para la reconfiguración de espacios.(Fuente: Europa Press)