Únete a nuestro canal y empieza a recibir información actualizada sobre ofertas de empleo de la comarca y subvenciones para particulares, empresas y asociaciones.

¿QUÉ ES EL PACTO TERRITORIA DE EMPLEO DE LA COMARCA LA HOYA ?
El actual Pacto Territorial para el Empleo y el desarrollo local en la comarca La Hoya de Buñol – Chiva, firmado el 30 de diciembre de 2020 y cuya última modificación es de 18 de mayo de 2022, ha constituido un documento básico para el impulso de los procesos de concertación social y la implementación de las políticas de empleo y desarrollo local entre las entidades que constituyen el actual Acuerdo Territorial para el empleo de nuestra comarca.
Con la publicación del DECRETO 235/2022, publicado el 11 de marzo del 2023, se hace necesario adaptar el Pacto Territorial para el empleo y el desarrollo local de la comarca la Hoya de Buñol – Chiva firmado el 30 de diciembre del 2020, modificado en fecha de 6 de octubre de 2021 y el 18 de mayo de 2022.
Finalmente, la adaptación al Decreto se ha realizado en junio del 2023.
Esta adaptación reafirma que el fin último de este Pacto es que los ayuntamientos, entidades y otros organismos que lo integran formen una estructura comarcal sólida y operativa que alíe a administraciones y actores locales, y que actúe como agente cohesionador, aumentando el poder institucional de la comarca. Este poder institucional llevará a cabo plan comarcal de reindustrialización, en coordinación con los instrumentos de ordenación territorial, urbanística, de paisaje y medioambiental para crear empleo, riqueza y calidad de vida a toda la ciudadanía de este territorio.
¿QUIENES SON LOS INTEGRANTES DE ESTE PACTO?
Este pacto comprende a ayuntamientos de Alborache, Buñol, Cortés de Pallás, Cheste, Chiva, Godelleta, Macastre, Siete Aguas, Yátova y la Mancomunidad de Buñol-Chiva, en concordancia con el artículo 3, del decreto 235/2022; sobre las áreas funcionales que figuran en el Decreto 1/2011, de 13 de enero, del Consell, por lo que se aprueba la estrategia territorial Valenciana debiéndose considerar que estos municipios necesariamente tienen vínculos ya existentes de naturaleza histórica, administrativa y socioeconómica.
Además de las entidades locales firmantes de este pacto, se unen como agentes sociales los integrantes de los sindicatos UGT, CCOO, CEV. Estas entidades manifestaron su voluntad de impulsar este pacto mediante la concertación territorial entre administraciones locales, organizaciones sindicales y empresariales que tengan la condición legal de más representativas de la Comunidad Valenciana.
CuaLquier otra entidad, organismo u empresa que se quiera participar en las decisiones que sean de importancia para cumplir la estrategia territorial comarcal pueden sumarse al Pacto.
El Consejo Rector de este Pacto podrá aceptar las peticiones del Pacto siempre que haya cumplido los compromisos asumidos para el ejercicio en el que se solicitase la adhesión. La decisión no tendrá efecto jurídico hasta que el Consejo Rector adopte formal acuerdo de tenerlo por separado. Asimismo, podrán ser separados aquellos miembros que incumplan de forma notoria sus obligaciones, o realicen actividades que perjudiquen la imagen o desarrollo adecuado del Pacto. En ambos casos se deberá contar con el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Consejo Rector.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN LOS INTEGRANTES DE ESTE PACTO?
Los integrantes del Pacto pueden decidir sobre la estrategia general de desarrollo y empleo en la comarca obteniendo asesoramiento y apoyo en estás áreas
- Revisión ordenación del territorio
- Mejora en la vía pública para aparcamiento.
- Aprovechamiento y sostenibilidad a los caminos públicos rurales.
- Instalaciones deportivas.
- Reforzar la conectividad entre polígonos industriales
- catalogación de senderos
- Catalogación de montes.
- Regulación de las acampadas.
- Accesibilidad y renovación de espacios municipales.
- Patrimonio
- Plan prevención inundaciones.
- Catalogación biodiversidad local.
- Supervisión de salas de juego. Normativa
- Regulación de precios públicos de fincas rústicas y urbanas.
- Puntos de recarga eléctricos.
- Fomento para la regeneración y renovación urbana y rural
- Plan municipal de acceso a la vivienda. Convenio de colaboración con la oficina Xaloc comarcal
- Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio o del Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
- Asesoramiento a jóvenes en adquisición de vivienda habitual.
Protección civil. Nuevos equipamientos.
Asesoramiento fiscal y laboral.
- Plan municipal de responsabilidad social.
- Programación municipal cultural participativa.
- Programas de sensibilización relacionados con la cooperación con otros países.
- Programas de divulgación de la agenda 2030.
- Voluntariado ambiental.
- Registro y premios a la responsabilidad social en empresas.
- Plan municipal de responsabilidad social.
- Programación municipal cultural participativa.
- Programas de sensibilización relacionados con la cooperación con otros países.
- Programas de divulgación de la agenda 2030.
- Voluntariado ambiental.
- Registro y premios a la responsabilidad social en empresas.
- Cuidado y promoción a parcelas agrícolas. Fomento a la comercialización de producciones agrícolas.
- Alternativas a las quemas y biomasa agrícola. Asesoramiento para montajes de invernaderos.
- Cuidado y promoción a parcelas agrícolas.
- Alternativas a las quemas y biomasa agrícola. Asesoramiento para montajes de invernaderos.
- Compromiso en el Plan territorial de Empleo y Formación de la Mancomunidad.
- Apoyo municipal y beneficios fiscales para autónomos.
- Apoyo a las empresas que quieran contratar.
- Apoyo a la búsqueda de empleo público. Apoyo al acceso a función pública.
- Apoyo a la tramitación en las becas para estudiantes.
- Solicitud de fondos europeos.
- Fomento de consumo ecológico.
- Asesoramiento en las tramitaciones de ayudas política agraria común.
- Registro de personas desempleadas por ertes y eres
- Preparador para carnet de instalaciones.
- Asesoramiento al consumidor.
- Asistencias técnicas para cooperativas y sociedades laborales.
- Fomento de la producción audiovisual.
- Revisión del Plan Local de residuos.
- Revisión del ciclo Integral de agua.
- Protector de los recursos naturales.
- Fomento de energías renovables.
- Consejo Infantil y adolescentes
- Plan municipal de inclusión y desarrollo comunitario.
- Colaboración con Empresas sociales
- Fiestas inclusivas y no sexistas
- Promotor con la educación ambiental.
- Asesoramiento en creación del consejo de salud e inclusión en la xarxa de salud.
- Programas preventivos, Gimnasia funcional y de envejecimiento activo.
- Seguimiento del plan de igualdad de mujeres. Visualización de la igualdad en mujeres.
- Intervenciones prioritarias por la alta demanda y la escasa oferta formativa de la formación de los certificados de profesionalidad en los IES. Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Sanidad y Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Formación en agricultura ecológica y títulos específicos fitosanitarios, plaguicidas, biocidas.
- Reconsiderar usos y horarios del recurso de la Biblioteca municipal.
- Apoyo a deportistas y clubs deportivos.
- Ampliación de nuevas ofertas deportivas.
- Consolidad la Ferias comerciales.
- Catálogo de jóvenes artesanos.
- Refuerzo en el conocimiento de idiomas.
- Cursos de verano.
- Intercambios culturales.
- Apoyo a los intercambios culturales.
- Promoción de personal artístico y técnico de las artes escénicas, la música, artes visuales y otras actividades culturales locales.
- Potenciar la formación dual.
- Premios a la producción literaria.
- Bandas juveniles.
¿QUÉ PROGRAMAS ESTÁ DESARROLLANDO EL PACTO Y PARA QUIENES VAN DIRIGIDOS ?
Entre los programas desarrollados esta la CONVOCATORIA PLURIANUAL PARA 2023 Y 2024 DEL PROGRAMA DE FOMENTO DE LOS ACUERDOS TERRITORIALES EN MATERIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO Y SOSTENIBLE DE LA COMUNITAT VALENCIANA.
En esta convocatoria los servicios de la Mancomunidad irán dirigidos a empresas, ciudadanía, asociaciones y entidades.
Los datos de contacto son los siguientes:
Técnica y coordinación: Carmen Soto Más
Equipo:
              Ana María Gómez Fernández, ingeniera agrónoma
              Fina Sáez Lambies, arquitecta
              Cristina Lisarde Martínez, técnica de marketing
Correo : info.empace@mchoya.es
Teléfono: 96 250 48 87
Dirección: C/ Peset Aleixandre s/n, 46367 Yátova (Valencia)