Precisamente uno de los problemas históricos de este departamento era el atasco en la concesión de licencias. En este sentido, además de ampliar los supuestos que se tramitan con declaraciones responsables, el pasado 15 de mayo, la Generalitat aprobaba el decreto que regula las entidades colaboradoras de la Administración municipal en la verificación de las actuaciones urbanísticas, conocidas como ECUV. Una norma que permite recurrir a empresas externas, que podrán ser desde colegios hasta empresas, para aliviar los cuellos de botella de las administraciones locales ya que tendrán funciones de verificación de las actuaciones urbanísticas. 

Para ello, de manera voluntaria, los ayuntamientos valencianos deberán crear un Registro de Entidades Colaboradoras Acreditadas que podrá emitir un certificado de conformidad, un documento equiparable al generado por los técnicos municipales para obtener la licencia de obra. Pero, además, para poder ejercer esta actividad las entidades deberán contar con la acreditación de la ENAC, especializada en acreditar a entidades colaboradoras de la administración, así como contar con un seguro civil y unos determinados perfiles profesionales del personal técnico. El objetivo es claro: reducir el plazo de licencias de los 8 a 12 meses actuales a un máximo de dos meses, medida que afectará, sobre todo, a ciudades como València. Unos atascos que suelen salir muy caros e incluso, encarecen el precio de la vivienda.

Pese a este freno, la grandes promotoras confían en la pronta recuperación del mercado, aunque admiten que habrá retrasos en la entrega de muchas viviendas fijadas para ese periodo y aplazamientos en el lanzamiento de nuevos proyectos. Pero no prevé un gran impacto ni en el mercado ni en las propias compañías. De hecho, los promotores lo tienen claro: las ventas se han retomado y no habrá bajada en los precios de la vivienda de obra nueva.

“El precio no va a bajar ni ha bajado en la vivienda de obra nueva porque el mercado no está saturado y la oferta que hay es la misma que hace unos meses”,

subraya Roberto Blanco de Vía Célere.

“Venimos de una experiencia anterior donde sucedió todo lo contrario y hubo un endeudamiento elevado de las compañías y una necesidad por sobrevivir. Ahora, los agentes que están en el sector estamos saneados y, por tanto, podemos mantener precios porque el mercado los seguirá absorbiendo”,

defiende Sixto Bayo de Neinor Homes, quien, sin embargo, puntualiza que puede haber algún caso puntual de una promoción que está en liquidación o quede alguna vivienda y haya algún guiño al mercado. ( Fuente: www.valenciaplaza.com)