Lo ocurrido con la plaza del Ayuntamiento y la plaza de San Agustín, donde se han hecho reformas provisionales, es un paso más de lo que pasó en el entorno de la Lonja hace ya cinco años. «¿Cuántos años debe pasar para que algo los políticos dejen de considerarlo como provisional?», se preguntan en la asociación de Comerciantes del Centro Histórico.
Las bases construidas para la Copa América de vela hace una década están ocupadas casi en su totalidad, pese a que en su momento se les colocó la etíqueta de efímeras. La realidad es que se trata de una de las vías de ingresos más importantes del Consorcio Valencia 2007, que incluso ha decidido ampliar los alquileres de diez a quince años por este motivo.
Uno de los lugares más turísticos de Valencia, el entorno del Micalet, tiene un solar que podría considerarse el símbolo de la falta de decisión política. Para la exposición de la Luz de las Imágenes que se realizó en la Catedral en 1999 se construyó un edificio efímero de oficinas, demolidos años después. El definitivo sigue a la espera, sin plazos de obras conocidos.
Todo ello cuando faltan menos de dos años para que Valencia luzca la vitola de Capital Mundial del Diseño. «Espero que no nos presentemos con las plazas del centro en la situación actual en 2022», añadieron. Bonet pone un ejemplo metropolitano de la improvisación que lleva a las malas decisiones. «Están haciendo el corredor mediterráneo con un tercer hilo, cuando lo que toca es hacer una plataforma nueva», aseguró, para lamentar con que «nos conformamos con lo que nos dan», en referencia también a la estación provisional del AVE, que permitió la llegada de la línea de alta velocidad a la ciudad desde Madrid, aunque «debería haberse planteado subterránea desde el principio».
En febrero de 2016 comenzó la primera peatonalización provisional del actual gobierno municipal. Ocurrió en el entorno de la Lonja, aunque meses después seguían colocando señales de tráfico, con la marca de la casa de la improvisación. Fue la inauguración de la llamada era del macetazo. Cinco años después, todavía no se ha adjudicado la reforma definitiva, que incluirá también la plaza Ciudad de Brujas y algunas calles adyacentes. Tampoco se sabe nada del novedoso control de matrículas de los vehículos con cámaras de videovigilancia.
Tiempo desde finalización: 5 años
El reasfaltado que ha hecho el Ayuntamiento más el carril bus y la peatonalización de la EMT han formado un pastiche de colores que ha provocado agrias críticas, sobre todo teniendo en cuenta que la factura de ambas obras supera el millón de euros y se trata de una reforma provisional. La definitiva estará precedida de un concurso público que todavía no ha salido a licitación, estará tutelado por un jurado de expertos y pasará una serie de fases hasta elegir la propuesta ganadora. El gobierno municipal descarta empezar las obras antes de 2023, con lo que será el próximo mandato cuando se definan los plazos de la remodelación del espacio singular del centro, al menos el más representativo.
Tiempo desde acabado: 1 mes
(Fuente: https://www.lasprovincias.es/)