El freno previsto en las ventas de vivienda nueva en los próximos meses por la fuerte crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 está llevando a los responsables de las compañías a mirar con mayor interés a un negocio complementario donde la demanda va a crecer más: en nuevos proyectos de edificación para el arrendamiento en el que los grandes fondos y aseguradoras serán los clientes.

En los últimos meses, compañías como Neinor, Metrovacesa, Aedas, Vía Célere, ASG Homes, Pryconsa, Iberdrola Inmobiliaria o Áurea Homes han entrado en el mercado de construir para el alquiler, normalmente con un fondo detrás que adquiere las promociones completas. Los expertos consultados indican que las compañías ya se han movilizado para identificar en su cartera aquellos mejores suelos para un mercado conocido como build to rent, que va a responder mejor a una población que, ante la crisis, va a tener dificultad para aportar la entrada para una casa nueva. “Va a haber miedo por parte de los ciudadanos de comprar una vivienda y, además, no van a tener los ingresos para dar un depósito”, opina Portes.

“Creemos que el desarrollo de vivienda en alquiler formará parte de la agenda de muchos promotores residenciales en relación con su balance de suelo, siguiendo la tendencia creciente de los últimos años”, apunta Sergio Gálvez, director de estrategia, inversiones y desarrollos alternativos de Aedas. Y detalla los mercados con más demanda para este producto: “Claramente en ubicaciones donde existe una demanda de vivienda en alquiler profesional desatendida como Madrid, Barcelona, incluyendo sus primeras coronas metropolitanas, Valencia, Sevilla, Málaga, Granada o Alicante. En estas capitales de provincia hay una carencia importante de parque de viviendas en alquiler de calidad y operadas profesionalmente”.

“Si bien es cierto que debemos analizar en detenimiento la evolución de la situación porque aún es pronto para determinar los efectos del Covid-19 en la economía, el sector y la confianza del consumidor, ya en los últimos años el segmento de vivienda en alquiler ha empezado a desarrollarse de manera institucional y a profesionalizarse con diferentes proyectos”, indican desde Metrovacesa. “Seguiremos trabajando en más operaciones de este tipo con inversores tanto nacionales como internacionales para dar respuesta a la demanda del mercado”, añaden.(Fuente: www.cincodias.elpais.com)