Durante el pasado mes de marzo, se firmaron en la región cerca de 35.200 contratos menos que hace un año
Según Randstad, la contratación temporal en la Comunitat Valenciana se ha reducido en un año en un 24,9%, es decir, registra una caída de 2,5 puntos porcentuales menos que la media nacional (-27,4%), lo que supone que se han dejado de firmar 35.184 contratos de duración determinada en la región.
Una caída del 27,4% a nivel nacional
A nivel provincial, Valencia, con una reducción del 22,3%, es la que ha registrado la caída menos pronunciada de la comunidad, seguida por Alicante (-27,9%), y Castellón (-30,6%).
El desplome de la actividad económica, ya sea obligado por las administraciones o por la caída de la demanda, ha tenido una lógica correlación en el mercado laboral. A pesar de que son cifras terribles, datos como el aumento del peso de los contratos indefinidos y de la tasa de conversión no hace más que corroborar la importancia que tiene el trabajo temporal para acceder a uno de duración indeterminada”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research, quien también hace una predicción para los próximos meses: “Aunque aún no sabemos demasiados detalles sobre cómo será la desescalada posterior al confinamiento, podemos presumir que, a partir de mayo, actividades como la hostelería y el turismo hagan crecer la contratación temporal del sector servicios en dos dígitos con respecto a este mes de marzo”.
La contratación temporal en la C. Valenciana cae más que la media nacional
El estudio también ha tenido en cuenta la comunidad autónoma donde el profesional lleva a cabo su actividad. Randstad destaca que la Región de Murcia (-14,9%), Navarra (-15,3%) y la Comunitat Valenciana (-24,9%), han sido las comunidades donde menos se redujo la contratación temporal, con caídas por inferiores al 25%. También por debajo de la media nacional (-27,4%) se encuentran Castilla y León (-25,3%), Castilla-La Mancha (-25,7%), Extremadura (-25,8%), Euskadi (-26,3%) y Aragón (-27%). Andalucía obtuvo la misma caída que la media de todo el país (-27,4%). (Fuente : www.elperiodicodeaqui.com)