La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha presidido este jueves por videoconferencia la reunión de la Conferencia Sectorial de Administración Pública, mantenida con los responsables de Función Pública de todas las comunidades autónomas, de Ceuta y Melilla y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la que se ha acordado impulsar la reforma del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público con los objetivos de impulsar el teletrabajo y reducir la temporalidad en el empleo público.
Teletrabajo
La Conferencia Sectorial ha abordado el teletrabajo, recordando que la crisis del Covid-19 ha afectado fundamentalmente las vidas y el trabajo de los empleados públicos y de sus familias, generalizándose la modalidad no presencial de trabajo a nivel laboral en general y en las administraciones públicas.
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha subrayado que la crisis sanitaria obliga ahora a implantar, de forma urgente, una solución que las administraciones públicas llevaban años planificando y que en los últimos años iba adquiriendo un mayor desarrollo en gran parte de empresas privadas y organismos internacionales. Las administraciones lo ven una “herramienta útil” para facilitar la conciliación y proteger la salud.
A esto se suma la necesidad de la tramitación electrónica de procedimientos, lo que requiere impulsar la formación de empleados públicos en la transformación digital, invertir en tecnologías de la información y mejorar las competencias digitales del personal.
Según el Ministerio, todas las administraciones públicas, en mayor o menor medida, tienen un problema estructural de falta de plantillas estables, por la “elevada temporalidad” en el empleo público. En concreto, un tercio de los empleados públicos tiene o ha tenido un vínculo profesional temporal con la Administración Pública.
“Las administraciones públicas asumen el compromiso para reducir la temporalidad en el empleo público, impulsado los mecanismos de coordinación necesarios para desarrollar adecuadamente los procesos de estabilización”, asegura el Ministerio.
Igualdad
Los responsables de Función Pública han abordado también la igualdad en el empleo público, como un “compromiso ineludible”, así como una “obligación” avanzar en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
La ministra ha puesto como ejemplo el III Plan de igualdad entre mujeres y hombres, que impulsa la AGE, con vectores fundamentales, como combatir los roles y estereotipos que están en la base de las desigualdades, eliminar brechas salariales y crear las condiciones para que la igualdad sea real, especialmente en los puestos directivos. Un estudio del Ministerio refleja la existencia de una brecha salarial en la AGE del 5,2%.
Igualmente, Darias ha insistido en la obligación de “avanzar hacia unas administraciones digitales e innovadoras” que garanticen el acceso a los medios electrónicos y telemáticos a la ciudadanía. Ha expresado también la necesidad de “unas administraciones abiertas, participativas, transparentes e inclusivas al servicio de un buen gobierno e impulsar unas administraciones sostenibles, en consonancia con lo establecido en la Agenda 2030”. (Fuente: www.valenciaplaza.com )