La Carta de Presentación

Seguro que has oído hablar de las cartas de presentación que suelen acompañar a los Curriculum Vitae de los candidatos a un puesto de trabajo.

Es un documento que en muchas ocasiones solicitan los departamentos de Recursos Humanos o reclutadores/as de las empresas y al que no se le suele prestar toda la atención que merece. Sin embargo la carta de presentación laboral es el instrumento que genera la primera impresión de tu candidatura en la empresa.

Contents

Qué es una Carta de Presentación

La carta de presentación, como su propio nombre indica, sirve para presentarte a ti y a tu CV para un puesto o empresa específica.

Debe ser una breve introducción acerca de ti y del motivo por el que te estás presentando al empleo en cuestión. Debe aportar valor al CV y jamás limitarse a repetir la información ya facilitada en este último. Es una oportunidad más para lucirte y destacarte de los demás, así que sácale provecho y utilízala para, de manera sucinta, ir demostrando que sabes lo que la empresa está buscando y que encajas perfectamente al perfil.

Una buena carta de presentación debe también demostrar algo de tu carácter y personalidad. Asimismo poner de manifiesto tus habilidades de comunicación escrita y tu profesionalismo.

En resumen, el currículo debe ir siempre acompañado de una buena carta de presentación. La carta de presentación es importante y será tu primera oportunidad para demostrar un esfuerzo extra y destacarte de los demás candidatos.

Tipos de Carta de Presentación

como hacer una carta de presentacion

Existen distintas cartas de presentación que responden a diferentes situaciones y momentos en las que se encuentre la relación entre la empresa y el candidato.

A continuación se comentan las principales particularidades de cada una de ellas.

Respuesta a un Anuncio

En este caso además de enviar nuestro currículum, crearemos la carta de presentación para aplicar a una oferta de trabajo que una empresa haya publicado bien en portales de empleo o en su propia web. Algo que ya nos estará diferenciando del resto de candidatos que no hayan enviado una carta.

Cada anuncio requerirá una carta concreta a la que específicamente se le debe dar un formato personalizado.

Cuando realicemos la carta necesitaremos poseer un buen conocimiento del sector del que estamos hablando, así como conocer la empresa que realiza la oferta de empleo. Es este tipo de carta se debe de indicar el nombre, dirección y teléfono ,etc.

Si no estás familiarizado con el sector y/o la empresa, no te preocupes. Tómate un momento para buscar información en internet.

▷ Autocandidatura

Este tipo de carta de presentación se utiliza cuando la empresa en la que queremos trabajar no ha publicado ninguna oferta de empleo. También recibe el nombre de carta de presentación espontánea.

El hecho de remitir una carta a una empresa que no sabemos si nos va a necesitar tiene dos aspectos a tener en cuenta. Por un lado, la respuesta de la empresa es incierta puesto que no ha manifestado, al menos de forma pública, la necesidad de cubrir determinadas posiciones en la organización y por otro, estás posicionándote como una persona con iniciativa y emprendedora, algo muy valorado por las empresas actualmente.

En cualquier caso, estás sorprendiendo al posible reclutador/empleador. Algo que hará que te tenga presente de cara a futuras necesidades de personal y procesos de selección.

Por la propia naturaleza de este tipo de carta de presentación, la información proporcionada por el/la candidato/a deberá ir dirigida a la persona responsable de selección de persona y hacer referencia al puesto de trabajo en el que estamos interesados. Y sobre todo indicar que estamos disponibles para futuras selecciones.

Para preparar este tipo de carta será interesante investigar aspectos de la empresa relacionados con:

  • Qué hace la empresa, productos, servicios, proyectos, obra social, misión, visión, valores…
  • En caso de ser una empresa con sucursales en distintas ubicaciones geográficas, especifica en cuál estás interesado.
  • Qué proyectos de la empresa han llamado tu atención, en cuál quisieras formar parte y lo más importante. Cómo puedes aportar valor al mismo.

Agradecimiento

La carta de agradecimiento tiene como finalidad agradecer a la/s persona/s que nos realizaron la entrevista de selección e indicar que estamos disponibles a través de determinadas vías de contacto (email, teléfono, redes sociales…).

Este tipo de carta supone una nueva manera de diferenciarnos respecto al resto de candidatos ya que hará que resalte nuestra motivación y seriedad fortaleciendo el recuerdo de nuestra candidatura en la mente de los reclutadores.

Algunos consejos para crear una carta de agradecimiento serían;

  1. Comunicar ideas e impresiones positivas surgidas en la entrevista.
  2. Subrayar tu interés y entusiasmo por el puesto de trabajo en la empresa.
  3. Reafirmar aquellos aspectos de tu candidatura que te convierten en el candidato ideal ya sean competencias, formación, experiencia o habilidades personales.
  4. Agradecer la atención y tiempo que te ha sido concedido en la entrevista.

Cómo Hacer una Carta de Presentación

como hacer una carta de presentacion

La estructura de una carta de presentación en esencia es siempre la misma. Lógicamente no habrán tantas cartas de presentación como candidatos y empresas.

A continuación veremos las distintas partes de las que se compone una carta de presentación profesional y cómo redactarla.

  Los pasos para hacer una buena carta de presentación son:

▷ Encabezado

En el encabezado de la carta de presentación se incluyen datos personales de quien la envía y se colocan en el membrete que está normalmente en la parte superior izquierda de la carta, más abajo y en la derecha ponemos la persona a quien va dirigida, y más abajo la fecha.

Cabe mencionar que tras revisar numerosos ejemplos de encabezamientos de cartas de presentación, podemos encontrar los datos anteriormente mencionados en sentido contrario, es decir, datos personales en la parte superior derecha, más abajo a la izquierda el destinatario y más abajo la fecha.

En resumen, en esta primera parte de la carta debemos exponer:

  • Datos personales;
  • Datos de la empresa a que nos dirigimos;
  • La referencia del anuncio (si la tienes);
  • Fecha en la que escribimos la carta.

Saludo inicial

Si la carta no es personalizada, utilizaremos fórmulas correctas del tipo “estimados señores”, “muy señor mío”, etc.

Introducción

El primer párrafo es el más importante, a través de él se captará la atención del lector. Es conveniente utilizar frases cortas, en primera persona y ser claros.

Escoge muy bien las palabras que expliquen el motivo por el que has enviado la carta. Aquí es donde estás empezando a crear la primera impresión.

En el caso de que la carta se refiera a una oferta de empleo indicaremos la referencia y la posición para la cual te estás postulando. Igualmente específica el cómo y dónde te enteraste de la oferta, así como la fuente de información (Internet, periódico, contacto personal, network…).  

Si fuera el caso de una autocandidatura, diremos el motivo por el que nos interesa la empresa.

Cuerpo

Este apartado, en esencia es el que permitirá “promocionarte” ya que te permite presentar a grandes rasgos tus aptitudes para desempeñar el puesto y resalta la razón que te ha hecho interesarte por la oferta/empresa.

En resumen, debes de responder a las siguientes cuestiones:

  1. Por qué: Motivación para trabajar en esa empresa
  2. Qué: Qué valor puedes aportar a la organización.
  3. Por qué tu: Razones para ser elegido. Por qué eres la persona a la que están buscando.

1. Motivación para trabajar en esa empresa

Una excelente manera de justificar tu interés legítimamente ante los ojos del reclutador es a través de comentarios complementarios y positivos.

A los/as empleadores/as les gusta saber si les has elegido/a por alguna razón en particular o si por el contrario son una empresa más a las que enviaste tu candidatura.

Independiente de que estés haciendo un envío masivo de tus CVs, debes necesariamente adaptar tus cartas de presentación a cada lector y dejar la impresión que estás familiarizado con la organización o departamento. Lógicamente habrán apartados de la carta que sean los mismos para todas, pero no pierdas de vista esto, recuerda que solo tienes una oportunidad para crear una primera buena impresión.

Es muy recomendable hacer un poco de investigación sobre la empresa o sobre el/la profesional a quién estás escribiendo y así podrás incorporar este conocimiento en tu carta de presentación dando así la sensación de que te tomas en serio tu trabajo (porque buscar trabajo es un trabajo en sí mismo).

Internet y las redes sociales son excelentes herramientas para esta investigación. Con la información recabada y su breve estudio por tu parte demostrarás que estás al tanto de los aspectos más relevantes relacionados a la empresa. Para ello puedes mencionar datos como la reputación de la empresa, cifras de ventas, tamaño, cultura corporativa, filosofía de gestión, y cualquier otro aspecto que pueda enorgullecer a la empresa.

Evita, naturalmente, hacer comentarios negativos o mencionar temas delicados tales como escándalos con sus directivos, quiebras, etc.

2. Qué valor puedes aportar a la organización.

Para redactar esta parte de la carta de presentación, ten en mente realzar de tu experiencia aquella relevante para la empresa y que se relacione con las necesidades y retos a los que se enfrenta la empresa en la actualidad.

Para ello debes destacar tu experiencia laboral específicamente relacionada con la descripción del puesto así como también la experiencia directamente relacionada al tipo de servicio o producto ofrecido por la empresa, su industria o necesidades de crecimiento.

Esta parte debe ser una invitación al lector para amplíe información sobre ti en tu CV.

3. Por qué eres la persona a la que están buscando.

Para ello, empieza con afirmaciones que proporcionen una visión general sobre los puntos específicos buscados por la empresa. La clave aquí está en buscar intereses compartidos.

Para ello puedes destacar los siguientes aspectos:

  • Logros más relevantes por tu parte.
  • Habilidades y destrezas demostradas en anteriores puestos y/o proyectos.
  • Cualidades personales que encajan con lo requerido para el puesto.

A lo largo de los distintos párrafos de la carta de presentación, asegúrate de:

  1. Mantener un tono de redacción y lenguaje profesional, nunca te lamentes o te subestimes.
  2. Ofrecer una comparativa entre el puesto y tu preparación académica y laboral.
  3. Demostrar que conoces las tareas a desempeñar en el puesto solicitado.
  4. Manifestar cierto conocimiento de la cultura de la empresa, sus proyectos y problemas.

Llamada a la Acción  

Esta parte permite al lector/a saber que deseas de una manera educada, positiva y en la medida de lo posible obtener una respuesta en cualquier sentido bajo el pretexto de agradecerle su tiempo y atención dedicada.

Despedida

La despedida debe ser correcta, formal, sencilla y educada.

Deja siempre abierta la posibilidad de ampliar la información que estimen conveniente.

Algunas fórmulas utilizadas con: Los saluda atentamente (tu nombre), Quedo a la espera de sus noticias, etc.

▷  Firma

Para el apartado destinado a la firma de la Carta de Presentación, deja un espacio de aproximadamente 4 líneas después de la frase de despedida, y escribe:

  • Tu nombre y apellidos
  • Tu e-mail (una línea más abajo)
  • Tu teléfono (en la línea inferior al e-mail)

Ejemplos de Carta de Presentación

como hacer una carta de presentacion

A continuación puedes encontrar varias plantillas de cartas de presentación para que puedan servirte de guía a la hora de confeccionar la tuya propia.

A la hora de usar una de ellas recuerda que bien puedes utilizarlas tal cual o servirte de base sobre la que introducir ciertas modificaciones que consideres.

Lo más recomendable es encontrar tu propio estilo y dejar tu impronta personal en tu carta de presentación algo que los/as reclutadores/as valoraran muy positivamente y te harán unos puntos extra respecto al resto de candidat@s.

Y sobretodo, piensa que una buena carta de presentación puede permitirte alcanzar ese puesto de trabajo que tanto deseas.

▷ Plantillas de Cartas de Presentación