La Conselleria de Educación sigue comprando material para proveer a los centros educativos del material sanitario necesario para garantizar que se cumplen con las medidas sanitarias exigidas para minimizar el riesgo de contagio entre los alumnos valencianos. Entre el material adquirido están los geles hidroalcohólicos y las mascarillas, unos artículos que diferentes empresas valencianas han comenzado a producir de forma masiva para abastecer el territorio ante la falta de suministro. Productos ‘made in Valencia’ que el departamento que dirige Vicent Marzá ha contratado para los colegios de la Comunitat Valenciana.
Fue durante el estado de alarma y ante la escasez de material sanitario cuando una serie de firmas del textil valencianas –Cotoblau, Rapife, Marie Claire, Funcotex y Euromoda, con la colaboración del IVACE- iniciaron el camino de la reconversión para producir mascarillas. Su objetivo era claro: promover un clúster del textil sanitario valenciano para minimizar la dependencia con el mercado exterior. Una iniciativa a la que ya se han sumado un centenar de firmas valenciana. Para conseguir esta producción local, el reto fue la compra de maquinaria, homologación de tejidos y adaptación de sus líneas de fabricación.
Las mascarillas producidas por las empresas del Clúster están homologadas por el Instituto Tecnológico del Textil de la Comunitat (Aitex) y con licencia otorgada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Un red de empresas sólida que, de acuerdo con las previsiones de la Generalitat Valenciana, permitirá en su arranque fabricar 500.000 mascarillas al mes, una producción que podría llegar a ser de hasta siete millones mensuales dentro de dos o tres meses. (Fuente: www.valenciaplaza.com)