El turismo en València dejó una huella de carbono en 2019 de 1,286 millones de toneladas de CO2. Así se ha desvelado este jueves en una rueda de prensa en la que se ha anunciado que la capital valenciana se ha convertido en la primera ciudad del mundo en verificar y certificar por el Organismo Acreditado (AENOR) este impacto ecológico.
Los datos, al detalle
Concretamente, los datos actuales han analizado toda la actividad turística de 2019, en la que València recibió 2,18 millones de turistas que pernoctaron una media de 2,42 noches en la ciudad.
El informe revela que el 0,01% de la huella del turismo proviene del consumo de agua y destaca que València es la ciudad con la mayor eficiencia hídrica de Europa, con el 87% de eficiencia real.
En este sentido, fuentes de Global Omnium han recordado que la huella hídrica de la producción de alimentos “es 15 veces mayor a la de la actividad turística, tan denostada”.
Por otro lado, el 0,41% de la huella del turismo procede de la recogida de residuos sólidos urbanos y de su tratamiento.
El director de Visit València, Toni Bernabé, y el director de Sostenibilidad Corporativo de Global Omnium, Juan Luis Pozo, han destacado que muy pocas ciudades en el mundo han hecho el ejercicio de calcular la huella de carbono de la actividad turística, pero ninguna antes había sido capaz de verificarla.
Han explicado que la huella de carbono verificada pone de manifiesto la eficiencia de los servicios públicos de València, con especial relevancia para la gestión del abastecimiento de agua, ya que es la ciudad europea con mayor eficiencia hídrica con medición real gracias a la telelectura.
La estrategia pretende alcanzar las metas marcadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las áreas social y económica, en el área de patrimonio, recursos, medio ambiente y clima y en el área de gobernanza por la sostenibilidad.(Fuente: www.lavanguardia.com)