La Diputación de València presentó la propuesta de nuevo Plan de Inversiones 2020-21, con una dotación global de 140 millones de euros que duplica las ayudas directas a los municipios.
“Cada ayuntamiento de menos de 50.000 habitantes va a disponer de más recursos económicos para mejorar su municipio, y serán los alcaldes y alcaldesas, junto a las corporaciones locales, los que decidan cuáles son las necesidades de sus pueblos y, por tanto, a qué obras o actuaciones destinan el dinero”, según aseguró el presidente del ente provincial Toni Gaspar.
Acompañado por el vicepresidente y responsable de Cooperación Municipal y Cohesión Territorial, Carlos Fernández Bielsa, el presidente destacó la “importante reducción de la burocracia en la tramitación de las ayudas, fruto de unificar distintas líneas en un gran plan que nos permite ser más eficientes y demostrar la capacidad transformadora y modernizadora de la Diputación”.
Gaspar coincidió con Bielsa a la hora de poner en valor los principios de autonomía, justicia, igualdad, eficacia y sostenibilidad sobre los que se basa esta propuesta de plan bianual de inversiones que multiplica por dos, de 35 a 70 millones anuales, las ayudas directas a los municipios.
Los criterios
Carlos Fernández Bielsa detalló los criterios que justifican las cantidades finales incluidas en la propuesta de Plan de Inversiones de la Diputació, con una parte fija, prorrateada de forma equitativa entre los 264 entes locales, que supone el 34% de los 140 millones de euros. Además, el 30% de la ayuda se concede en función de la población y el 10% según la superficie.
Las principales novedades son el incremento de un 5% en las ayudas si el municipio ha desarrollado su propio plan de Igualdad; un 2% más por el desarrollo de un plan urbano estratégico; un 1,5% vinculado a tener un plan de movilidad sostenible y otro 1,5% de aporte específico para municipios con playas o litoral, apoyando a los que sufren la habitabilidad estacional.
Otra novedad reseñable, que afecta a la suma total de este plan bianual, es el 10% (14 millones de euros) que se adjudicará de forma opcional a proyectos que tengan en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible incluidos en la Agenda 2030 de la ONU y el gobierno estatal.(Fuente: www.comarcalcv.com)