El presidente de COCEMFE ha resaltado la necesidad de proporcionar protección de las mujeres y niñas con discapacidad, “promoviendo el ejercicio de su derecho a la salud, evitando las restricciones de acceso a atención y protocolos sanitarios, especialmente para las situaciones de mayor riesgo de exclusión.
La realización de esta campaña organizada por COCEMFE es posible gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Se ha exigido el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible orientados a mantener el carácter universal, público y gratuito de los sistemas de salud, a no dejar a nadie atrás en la atención sanitaria; a defender la Igualdad de Género; a reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social; y a reducir las desigualdades.
De igual modo, COCEMFE ha reclamado al Gobierno la participación de las personas con discapacidad y de sus familias, a través de sus organizaciones representativas, en los planes de reconstrucción social y económica que se desarrollen a nivel europeo, estatal y autonómico.
A través del hashtag ‘#InclusiónImparable’ han animado a la ciudadanía a participar en esta campaña en redes sociales y sumarse a la reivindicación del máximo respeto a esta norma jurídica de cumplimiento imperativo en España, como tratado internacional de derechos humanos.
En este contexto, COCEMFE, según ha añadido Queiruga, ha denunciado las prácticas o recomendaciones discriminatorias.
“Hemos trasladado al Gobierno las necesidades de las personas con discapacidad física y orgánica, en situación de dependencia o con enfermedades crónicas y hemos facilitado a la población el acceso a tratamientos farmacológicos y a equipos de protección individual y material sanitario”, ha dicho.
La campaña tiene como objetivo reivindicar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, también en situaciones de pandemia como la actual, haciendo énfasis en la defensa del derecho a la salud.(Fuente: www.europapress.es)