¿No sabes qué hacer en diciembre? Para resguardarte del frío aquí tienes un recopilatorio bien entretenido de las actividades que organizan los distintos municipios.
Si sois más de naturaleza siempre os dejamos enlaces con rutas que podéis hacer, esta comarca es una buena apuesta para pasar un día al aire libre en los parajes naturales que la envuelven!

Alborache
Qué hacer: Mercadillo dominical, con más de 250 puestos. Todos los domingos del mes
V CONCURSO DE CANTOR ESPAÑOL, los días 16 y 17 de diciembre en el Centro Social de Alborache.
Qué ver: Sendero Ruta de los Molinos. Si lo que te apetece es senderismo, esta ruta se puede realizar libremente cualquier día del mes, siempre respetando el medio ambiente. Para descargar la guía de la ruta pinche aquí
Buñol
Qué hacer: EXPOSICIÓN “Las Fiestas Tradicionales del Territorio Valenciano”, todos los viernes, sábados y domingos del mes. Horario: viernes de 19 a 21h y sábados y domingos de 11 a 14h. Lugar: Sala del Oscurico, Castillo de Buñol. Concejalía de Cultura.
I EDICIÓN VGAME FESTIVAL BUÑOL, días 2 y 3 de diciembre de 11 a 20h. Descargar programa. Organiza Survival Buñol y Concejalía de Juventud.
VISITA AL CASTILLO DE BUÑOL+ CONCIERTO: días 6 y 8 de diciembre a las 11h. Plazas limitadas. Precio: 5 €. Reservas en: 647462908
Cheste
Qué hacer: Inauguración de la exposición del IV Taller de Belenes. A las 20 h en la Asociación de Belenistas, en la cuesta de la Iglesia. Del 24 de noviembre al 8 de diciembre. Se podrá visitar de lunes a viernes de 18 a 20 horas y los fines de semana de 12 a 14 y de 18 a 20 horas.
Cata especial de navidad. Sábado 2 de diciembre, de 12.30 a 13.30h. Será en el salón de Plenos del Ayuntamiento, de 12 a 13.30 horas, y los asistentes podrán degustar vinos locales con maridaje a cargo de la pastelería Daniel. Los interesados deberán inscribirse en el Tourist Info, en cheste_tur@gva.es o llamando al 960 616 261. El precio es de 3 euros.
Muestra de Teatro no profesional de Cheste. Todas las representaciones tendrán lugar en el Teatro Liceo a las 19 horas.
– Domingo 3 de diciembre · Clausura
Circo Diverso, la fórmula de la felicidad. Cía. La Finestra Nou Circ.
– Miércoles 6 de diciembre. La Dama de Alba. Cía. Grita Teatro.
– Domingo 10 de diciembre. La Tempestad. Cía. Totart TA3.
Qué ver: Senderismo. Pinchando
aquí podéis obtener información de las rutas. Existen dos senderos locales homologados:
Sendero Barranco Hondo o SL CV 77 y Sendero de la Manga o SL CV 78. Recordad
siempre respetar el medio ambiente para poder seguir disfrutando de él.
También podéis realizar de manera independiente
rutas temáticas por el casco antiguo cuya información la proporcionan los
códigos QR que hay en la calle. Hay 4 circuitos diferentes: calles con historia, mujeres en las calles de Cheste, calles esperantistas en Cheste y Graffitea Cheste. Para info más detallada, contactar con la
Tourist Info de Cheste
Chiva
Qué hacer: Platea 2017 en el Teatro Astoria presenta “Masacre” con Alberto San Juan. El viernes, 1 de diciembre a las 22:30. Venta anticipada de localidades numeradas en la Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. Y el día de la representación, desde una hora antes del inicio en las taquillas del Cine Astoria.
Cine- Teatro municipal Astoria presenta “La Venganza de D. Mendo”, domingo 3 de diciembre a las 19h. Donativo de entrada 5’00 euros, y la recaudación será destinada a la Asociación REHOBOT (Asociación contra la exclusión de personas sin hogar).
Fiestas alternativas de Chiva. Viernes 1 y sábado 2 de diciembre. Descargar programa
aquí
Cortes de Pallás
Qué hacer: Discomóvil, jueves 7 de diciembre a partir de las 00:30 en la caseta del Polideportivo. Organiza: Comisión de fiestas
Qué ver: En este municipio y sus inmediaciones hay gran variedad de actividades de
turismo activo:
rutas de trail, rutas fluviales, ruta urbana, senderos, rutas btt y muchas más. Si estáis interesados pinchad
aquí y obtendréis información detallada de cada una.
Dos Aguas
Qué ver: Para pasar el día en Dos Aguas tenemos varias opciones, podemos realizar
rutas turísticas y gastronómicas, naturales y algunas que generan algo más de adrenalina…
ruta motera, ruta ciclista, escalada Vía Ferrata, senderismo, espeleología…más info aquí. Nosotros proponemos 4 rutas de senderismo: “Los Pedrones por camino de Cortes de Pallás”, “Camino de los Huertos” (1,6km), “Los Colladicos” (ruta circular, 4,2km, dificultad baja-media), y “La Solana” (ruta circular, 10,5km, dificultad media). Descargar más rutas
aquí.
Godelleta
Qué ver: Hay varios
parajes naturales, ideales para
ir con niños, pasar el día, refrescarse o incluso acampar en alguno de ellos como es el caso del Paraje el Prado. Además de éste, otros próximos al municipio son:
Fuentecica, el Murtal, Calicanto, El Recreo, La Alameda…Podéis consultar más datos en el siguiente
enlace. Por favor, informaos bien sobre las restricciones antes de acampar en cualquier zona (aunque esté habilitada para ello).
Macastre
Qué ver: La Iglesia Parroquial de la Transfiguración del Salvador, de estilo barroco y de una sola planta, uno de los pocos ejemplos de barroco valenciano que existen por estas comarcas.
El Castillo o sus restos que datan del SXII, es de origen musulmán y constituía una formación defensiva de gran calibre, del que hoy en día queda la torre del extremo oeste.
Las fuentes: la de Santa Bárbara, la de Bolot y la Grande
Millares
Qué hacer: Visitar el Museo: La exposición permanente de la Colección Museográfica José Martínez Royo es un espacio expositivo en el que el visitante puede realizar una aproximación a la paleontología y a la arqueología de Millares. Visita con cita previa; Teléfono: 962519000
Siete Aguas
Qué ver: Podemos de los diferentes parajes naturales como las rutas de la Farnera a Monedi o la del Leonar a las Arravacas y desde allí a la Vallesa, la Umbría del Fresnal-Villingordo. Otra ruta muy atractiva podría ser por Raydón y Mazalví hasta la Atalayuela. Y, por último, la excursión a la Aldea del Reatillo.
Turís
Qué hacer: EXPOSICIÓN 25 ANIVERSARIO JUNTA LOCAL FALLERA en la Casa Museu los días 1, 2 y 3 de diciembre de 19 a 20h.
Yátova
II Concurso de Escaparatismo de Navidad de Yátova. Más info y bases del concurso
aquí
EXPOSICIÓN “LA GRAN GUERRA” en la Sala Polivalente El Lavadero, desde el 2 de diciembre hasta el 16 de enero.
TALLER DE LECTURA Y CINE FÓRUM, con la proyección de la película “Matilda”, el lunes 11 de diciembre a las 18h
I FERIA DEL VINO , sabado 16 de diciembre en la Casa de la Cultura de Yátova. Más info
aquí.
Qué ver: hay varias alternativas interesantes para pasar el día por los alrededores de Yátova, como visitar e
l Paraje de la Cueva de las Palomas, el Paraje Natural de Tabarla, el río Juanes, varios
senderos, y mucho
más