Ya está lista la agenda cultural de octubre, con actividades de ocio y tiempo libre que se pueden realizar en los municipios de la Mancomunidad de la Hoya de Buñol-Chiva. Si no quieres perder detalle…continúa leyendo!

Alborache

Qué hacer: Mercadillo dominical, con más de 250 puestos. Todos los domingos del mes

Qué ver: Sendero Ruta de los Molinos. Si lo que te apetece es senderismo, esta ruta se puede realizar libremente cualquier día del mes, siempre respetando el medio ambiente. Para descargar la guía de la ruta pinche aquí

Buñol

Qué hacer: TEATRO “Cariño” de Pérez&Disla. Viernes 29, 19:30h. en la Sala Mercado Municipal. Entrada en taquilla: 10€. Aforo limitado.

CINE “Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas”, viernes 29 a las 19h, sábado 30 a las 17 y 19:30h y domingo 1 a las 17h. “La Guerra del Planeta de los Simios”, viernes 29 a las 22:30h, sábado 30 a las 22:30h y domingo 1 a las 19:30h. Lugar: Cine Montecarlo de Buñol.
Buñol en rutas ofrece: Visita guiada al Castillo de Buñol y concierto de cuarteto de cuerda gratuitos, los días 7, 8 , 9 y 22. PLAZAS LIMITADAS. Para reservas y más info, pinchar aquí.
Festival de arte y diseño De Par en Par-t, del 20 al 29 de octubre, consultar programa.
 
Cheste
Fiesta de la vendimia hasta el miércoles 18 de octubre.
Qué hacer: comienza el Cinefórum de Cheste, viernes 27 a las 19h. más info.
Muestra de Teatro no profesional de Cheste, jueves 26 octubre a las 19h con la representación de “Mamma mia. El Musical” en el Teatro Liceo
IX FICA Feria Intercultural, Comercial y Alternativa, días 28 y 29 de 11 a 14 h y de 18 a 22h. Más info aquí
XXI Media Maratón de Cheste el domingo 29 de octubre a las 10h. Inscripciones y más info aquí
Qué ver:
Senderismo. Pinchando aquí podéis obtener información de las rutas. Existen dos senderos locales homologados: Sendero Barranco Hondo o SL CV 77 y Sendero de la Manga o SL CV 78. Recordad siempre respetar el medio ambiente para poder seguir disfrutando de él.
También podéis realizar de manera independiente rutas temáticas por el casco antiguo cuya información la proporcionan los códigos QR que hay en la calle. Hay 4 circuitos diferentes: calles con historia, mujeres en las calles de Cheste, calles esperantistas en Cheste y Graffitea Cheste. Para info más detallada, contactar con la Tourist Info de Cheste
 
Chiva
Qué hacer: CARRERA DE OBSTÁCULOS “Training Cross” , domingo 1 de octubre a las 9:30h. Lugar: zona del campo de fútbol de la Murta de Chiva 
Espectáculo infantil “Alegría. Palabra de Gloria Fuertes” , día 29 a las 18h. Venta de entradas: en la Casa de la Cultura de lunes a viernes de 9 a 14 horas, a un precio de 6 €.
Cine- Teatro municipal Astoria presenta:
-“La Venganza de Don Mendo”, sábado 30 de septiembre a las 23h y domingo 1 de octubre a las 19h. 
Cine “KINGSMAN: EL CÍRCULO DE ORO”, viernes 6 a las 22:45h, sábado 7 a las 23h y domingo 8 a las 19:30h
“TADEO JONES 2: EL SECRETO DEL REY MIDAS”, viernes 6 a las 19:30h, sábado 7 a las 19:30h y domingo a las 17h.
“LA LLAMADA” ,viernes 20 de octubre a las 22:45, Sábado 21 a las 23:00 y domingo 22 a las 19:30 h.
Torneos de Invierno de Tenis, Frontenis y Padel desde el 16 de octubre y durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Más info aquí.
 
Cortes de Pallás
Qué hacer: Discomóvil, sábados 7 y 14 de octubre a partir de la 01:00h en la Caseta del Polideportivo. 
Oktoberfest, fiesta de la cerveza el sábado 14 a las 20h en el polideportivo: cerveza picoteo y música, y al finalizar…discomóvil
 VI Recreación Histórica de Cortes de Pallás- “La expulsión de los moriscos” (1609), domingo 29 de octubre en la plaza de la iglesia. Consultar programa
Qué ver: En este municipio y sus inmediaciones hay gran variedad de actividades de turismo activo: rutas de trail, rutas fluviales, ruta urbana, senderos, rutas btt y muchas más. Si estáis interesados pinchad aquí y obtendréis información detallada de cada una.
 
Dos Aguas
Qué hacer: Feria Gastronómica y de Artesanía, domingo 8, desde las 9:00 hasta las 21:00. Gastronomía, artesanía y para finalizar…discomóvil.
Qué ver: Para pasar el día en Dos Aguas tenemos varias opciones, podemos realizar rutas turísticas y gastronómicas, naturales y algunas que generan algo más de adrenalina…ruta motera, ruta ciclista, escalada Vía Ferrata, senderismo, espeleología…más info aquí. Nosotros proponemos 4 rutas de senderismo: “Los Pedrones por camino de Cortes de Pallás”, “Camino de los Huertos” (1,6km), “Los Colladicos” (ruta circular, 4,2km, dificultad baja-media), y “La Solana” (ruta circular, 10,5km, dificultad media)
 
Godelleta
Qué ver: Hay varios parajes naturales, ideales para ir con niños, pasar el día, refrescarse o incluso acampar en alguno de ellos como es el caso del Paraje el Prado. Además de éste, otros próximos al municipio son: Fuentecica, el Murtal, Calicanto, El Recreo, La Alameda…Podéis consultar más datos en el siguiente enlace. Por favor, informaos bien sobre las restricciones antes de acampar en cualquier zona (aunque esté habilitada para ello). 
 
Macastre 
Qué ver:  La Iglesia Parroquial de la Transfiguración del Salvador, de estilo barroco y de una sola planta, uno de los pocos ejemplos de barroco valenciano que existen por estas comarcas.
El Castillo o sus restos que datan del SXII, es de origen musulmán y constituía una formación defensiva de gran calibre, del que hoy en día queda la torre del extremo oeste.
Las fuentes: la de Santa Bárbara, la de Bolot y la Grande
 
Millares
Qué ver: Tenemos diversas opciones, si queremos turismo cultural podemos visitar el pueblo. Para turismo natural tenemos el Barranco del Nacimiento . También podemos ver Arte Rupestre Levantino del Neolítico. Y, por si fuera poco, huellas de dinosaurio en el Yacimiento de Icnítas del Tambuc
 
Siete Aguas
Qué hacer: Hay actividades culturales para diversos públicos programadas para los días 14,21 y 28 de octubre. Para saber más.
Qué ver: Podemos de los diferentes parajes naturales como  las rutas de la Farnera a Monedi o la del Leonar a las Arravacas y desde allí a la Vallesa, la Umbría del Fresnal-Villingordo. Otra ruta muy atractiva podría ser por Raydón y Mazalví hasta la Atalayuela. Y, por último, la excursión a la Aldea del Reatillo.
 
Turís
Qué hacer: expressions@sentiments. Exposición de Juan Germán Sorlí. Días 29 y 30 de septiembre y 1,6,7, 8 y 9 de octubre de 19 a 20h en la Casa Museu.
Celebraciones del Nou d’octubre a Turís los días 7, 8 y 9 de octubre. Ver programa
  
Yátova
Qué hacer: Otoño cultural. Ver programa.
EXPOSICIÓN  “Propuestas para la recuperación histórica y funcional de la Plaza de la Constitución de YÁTOVA” del 6 de octubre al 3 de noviembre en la Sala Polivalente “el Lavadero”.
Qué ver: hay varias alternativas interesantes para pasar el día por los alrededores de Yátova, como visitar el Paraje de la Cueva de las Palomas, el Paraje Natural de Tabarla, el río Juanes, varios senderos, y mucho más